Entre el 17 y 26 de diciembre se presenta uno de los últimos eventos astronómicos del año; la lluvia de Úrsidas que tendrán su punto máximo entre el 21 y 22 de diciembre .
Aunque esta lluvia no es tan famosa como otras, el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN) afirma que está lluvia se presenta como consecuencia de fragmentos del cometa 8P/Tuttle.
Durante este fenómeno se puede llegar a visualizar entre 10 y 50 meteoros por hora con una velocidad promedio de 33 km por segundo.
El sitio de astronomía Star Walk, recomienda que para poder ver esta lluvia debe seguir las siguientes recomendaciones:
- Ubicarse en un lugar alejado de la luz.
- Observar este evento desde media noche hasta el amanecer.
- Dejar de observar fuentes de luz grandes por lo menos 30 minutos antes.