Sobre las 2:00 de la madrugada de hoy domingo, la Alcaldía de Ibagué y el gremio de buses llegaron a un anhelado acuerdo y pusieron fin a la extensa jornada de protestas, que ya cumplía 12 días de paro.
A través de una reunión se definieron 8 puntos que ambas partes deberán cumplir en torno a: levantamiento de órdenes de comparendo, compra de sobreoferta, tabla de venta y renta, seguimiento al avance de la implementación del SETP, garantizar el trabajo de conductores y controladores, suspensión del convenio con Infotic, acciones contra el transporte ilegal y realizar una rueda de prensa con los resultados del acuerdo.
Además, se determinó que el servicio de transporte público sería restablecido muy pronto; situación que a la hora ya se ve ejecutada en las diferentes vías de la capital tolimense.
“Por lo antes expuesto, los representantes del gremio de transporte público de pasajeros reanudarán inmediatamente la prestación del servicio en el municipio de Ibagué, de acuerdo con las rutas y frecuencias que corresponden según la programación diaria. Siendo las 2:10 del 6 de agosto se firma una vez leída y aceptada por quienes intervinieron en esta concertación”, se lee en el documento.
Uno de los acuerdos a los que se llegó es que ningún conductor podrá cobrar el pasaje durante el martes desde las 5 am hasta las 12 del mediodía y en todas las rutas de la ciudad, esto como retribución por parte de los conductores hacia los ibaguereños.
En el documento de acuerdo entre los transportadores de Ibagué y la administración Municipal se resaltan los puntos acordados, siendo estos:
1. Trámite de órdenes de Comparendo
2. Ajustes al proyecto de decreto de tabla de venta y renta.
3. Garantizar la sostenibilidad financiera y técnica del SETP con la instalación de mesas de trabajo técnicas en el cronograma.
4. Garantizar la inclusión presupuestal para la vigencia 2024 de los recursos necesarios para el pago de la sobre oferta por parte del Municipio.
5. Presentar y ejecutar un Plan Anual Estratégico contra la ilegalidad en todas sus modalidades para garantizar legalidad y el funcionamiento óptimo del servicio de transporte público.
6. Garantizar el trabajo de los conductores, relevos y supervisores, y los servicios conexos y complementarios al transporte que hoy prestan el servicio público colectivo urbano de pasajeros.
7. Realizar una rueda de prensa con la presencia del señor viceministro de Transporte, el alcalde Municipal de Ibagué, y la Asamblea Nacional del Transporte, vocera de los propietarios y los conductores de Ibagué que prestan el servicio de público colectivo de pasajeros en la ciudad de Ibagué, CUT, CGT, SIMATOL, Representantes de gremios económicos, Ministerio Público y fuerza pública.
Así lo anunciaron los voceros de los transportadores tras la firma del acta final de acuerdo.
Cabe destacar que a la reunión asistieron el alcalde de Ibagué, el gerente del SETP, el secretario de Movilidad, la comandante de la Policía Metropolitana, el director de Fenalco Tolima, el presidente de la Asamblea Nacional de Transporte, el presidente de la CUT y representantes de los propietarios de buses.