En Colombia se ha despertado una gran expectativa por lo que será el eclipse solar anular, el cual recorrerá varios países entre los que se encuentran Ibagué y el Tolima, que podrán apreciar en su máximo esplendor este fenómeno.
Cabe destacar, que en varios departamentos colombianos, entre ellos Valle del Cauca, Chocó, Tolima, Huila, Caquetá, Meta, Guaviare y Vaupés, se podrá ver, pero se hacen recomendaciones para que esta experiencia no resulte traumática.
Gabriel Triana, optómetra de la ciudad, indicó que “vamos a disfrutar un fenómeno astronómico hoy sábado, por lo que no debemos mirar nunca de forma directa con el ojo desnudo sin ningún tipo de protección”.
De acuerdo con el galeno, a través de redes sociales ha hablado de diferentes elementos que serían los adecuados para apreciar el eclipse, aclarando que lo que realmente protege es una careta.
“Se están promoviendo algunas elementos como radiografías, vidrios ahumados, gafas de sol, cámaras, binoculares, telescopios, espejos polarizados y nada de esto sirve, solo funciona las caretas de soldaduras y unas gafas que tienen una norma ISO 12312-12-2015, comprando en sitios seguros”.
Asimismo, expuso que desde las 11:30 a.m. hasta las 3:30 p.m., los ibaguereños y tolimenses verán este fenómeno, que de no acatar las recomendaciones se puede sufrir quemadura en la retina.
“Hay unas cámaras estenopeicas que proyectan sobre otro papel, no es para verlo directamente, realmente y si nos vamos a la práctica, deberíamos verlo por televisión de forma tranquila y no usar estos filtros sobre cámaras y telescopios”.
También, sentenció que “la luna se interpone entre el sol y la tierra y va a generar un anillo brillante y eso nos puede generar unos reflejos muy peligrosos, haciendo daños, que se pueden presentar días después y podrían ser irreversibles y desgraciadamente hay poco que hacer al presentarse el daño”.
Por último, recomendó tener cuidado con la población infantil y mayor, para que lo aprecien por medios de comunicación.