En respuesta a las inquietudes planteadas por administraciones municipales sobre este fenómeno, Gómez explicó que el Tolima se encuentra actualmente dentro de los parámetros normales de deserción escolar a nivel nacional. Sin embargo, identificó dos causas principales detrás de esta problemática.
“La situación económica y la inserción temprana de jóvenes en el mundo laboral, así como aquellos que se dedican a la cosecha, son los factores más prominentes que conducen a la deserción escolar en nuestro departamento”, explicó el Secretario.
Gómez destacó que diversas estrategias se han implementado para contrarrestar este problema y asegurar que los jóvenes continúen y completen sus estudios. Según sus palabras, estas estrategias han tenido un impacto positivo notable en la retención estudiantil.
“Nuestra meta es que los niños y niñas retornen a las instituciones educativas lo más pronto posible mediante campañas específicas”, agregó el Secretario.
El funcionario resaltó que, en términos porcentuales, la deserción se mantiene en cifras consideradas normales. Sin embargo, también señaló que este fenómeno está ligado a la disminución del tamaño de las familias en el Tolima y en toda Colombia, lo que repercute en la reducción del número de jóvenes matriculados en las escuelas.
El abordaje de esta problemática requiere, según Gómez, una atención continua y estratégica para garantizar que los jóvenes accedan y permanezcan en el sistema educativo, promoviendo así oportunidades educativas equitativas y sostenibles en la región.