Estas acciones se deben ejecutar cuatro meses antes de las elecciones y se toman con el fin de dar garantías en las contiendas electorales.
Desde este 29 de junio y por los próximos cuatro meses se implementará la conocida ley de garantías con la cual se prohíbe a alcaldes, gobernadores, secretarios de despacho, gerentes y directores de entidades centralizadas realizar convenios interadministrativos que permitan ejecutar los recursos públicos desde el día de hoy hasta pasadas las elecciones del 29 de octubre.
Recordemos que igualmente se prohíbe que en las actividades publicas se realicen actividades con índole proselitista, también se debe tener en cuenta que en dichas actividades no debe hacer presencia ningún candidato o partido político.
“Solamente podrán hacer nombramientos ante las faltas definitivas, muertes, renuncias irrevocables y solamente vinculando funcionarios a través de concursos de méritos según se encuentra establecido en la carrera administrativa por la normatividad”; puntualizo Cristian Martínez vocero de la MOE.
Finalmente, recordó que desde el programa de Ciencias Políticas y la Misión de observación Electoral se les hace un llamado a los ciudadanos para denunciar en Pilasconelvoto.com o a la línea de WhatsApp 3186496658 cualquier anomalía que encuentren durante la vigencia de esta Ley.