La muestra sumerge a los visitantes en un viaje a través de la memoria sonora y táctil del río Magdalena.
‘Cuando la memoria del río suena’ es la nueva exposición temporal del Museo Panóptico de Ibagué, la cual se destaca por ser inclusiva para personas con discapacidad visual. La intención del artista José Gómez ‘Momotto’ es que, a través de los sentidos del oído y el tacto, no de la vista, los visitantes puedan apreciar completamente la muestra.
“Es una obra única, que mezcla todas las dimensiones del tacto y el sonido, para ofrecernos una experiencia bastante maravillosa alrededor del río Magdalena, uno de los sitios culturales e históricos más importantes de nuestra Colombia… aquí invitamos a las personas, de manera muy trasgresora, para que cierren sus ojos, escuchen y se conecten con sus otros sentidos”, añadió el artista ‘Momotto’.
Esta exposición que recoge a través de las texturas y los paisajes sonoros, las sensaciones del río Magdalena desde su nacimiento hasta su desembocadura en el norte del país, estará disponible para todos los interesados, durante los meses de agosto y septiembre.
“Me parece muy interesante la obra, porque nos permite viajar a través del río Magdalena, con los sentidos del oído y el tacto. Por eso invito a toda la gente de Ibagué y del Tolima, para que vengan y aprecien esta obra, no solo a las personas con discapacidad, sino todo el mundo, para que vengan y desarrollen más los sentidos del tacto y el oído”, agregó Carlos Romero, asistente a la exposición con discapacidad visual.
Tenga en cuenta que el horario de funcionamiento del Museo Panóptico, es de martes a domingo, de 2:00 a 5:00 de la tarde, y el ingreso no tiene ningún costo. Asimismo, en este espacio encontrará otras exposiciones y muestras permanentes.