Algo más de 2.000 millones de pesos fueron las pérdidas de los establecimientos comerciales afectados por la falta del gas natural.
La Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) valoro que al menos el 50% de las empresas de Ibagué generaron pérdidas por más de 2.000 millones de pesos para los comerciantes de negocios como: gastrobares, panaderías y otros negocios trabajaron a media marcha y otros ni siquiera pudieron abrir, por falta del servicio de gas domiciliario en la ciudad.
Este importante sector esta situación que por fortuna ya tuvo solución, fue algo lamentable pues son millonarias las pérdidas que se generaron teniendo en cuenta la temporada de vacaciones y de Festival Folclórico por lo cual hay muchos turistas y esa es la oportunidad que esperaban los comerciantes y empresarios para activar la economía.
La cámara de comercio se pronunció también frente al tema señalando que el 85,37% de los empresarios aseguró que dicho decrecimiento sería en más del 50%, pérdidas significativas considerando que la temporada se esperaba que permitiera mejorar las ganancias e ingresos, y teniendo en cuenta que recientemente se pasó por una temporada crítica como lo fue Semana Santa, periodo que contó con otro tipo de afectaciones que repercutieron directamente en la economía local.
Finalmente, los grandes aprendizajes de esta situación se ven reflejada en los propios comentarios de los comerciantes quienes señalan que es necesario el equipamiento alternativo como el eléctrico (estufas, hornos, parrillas, sartenes, ollas, planchas, freidores, entre otras), que permita adecuar sus servicios ante futuras eventualidades, así como la incorporación de otras opciones de menús que no exijan cocción o que, en dado caso, les permita utilizar métodos de preparación en frío.