La crisis económica que aqueja a los hogares del país se refleja en diversos aspectos, como los crecientes valores de productos de la canasta familiar.
En las últimas horas, el Consejo Nacional de Arroz ha emitido un comunicado en el que manifiesta que, a pesar de una reducción en los costos de producción en rubros como los fertilizantes, el alto costo del combustible sigue generando crisis en el sector arrocero.
Los productores de arroz han expresado que gran parte de sus dificultades se derivan del costo de operar la maquinaria, particularmente debido a los elevados precios del combustible. Dado que el uso de maquinaria es esencial en la actividad de los productores de arroz, los costos asociados se han vuelto prácticamente insostenibles, lo que ha resultado en pérdidas para el sector.
Roberto Botero, miembro del Consejo Nacional del Arroz, señaló: “Si comparamos los costos de producción en este momento con los que teníamos hace cinco meses, hemos observado una reducción en los costos, tanto en lo que respecta a los fertilizantes como a los insumos agrícolas necesarios para proteger y nutrir las plantas”.
No obstante, Botero también resaltó que otro factor que ha tenido un impacto negativo en el gremio es el costo actual de la mano de obra, lo cual ha repercutido en el alza de los precios de los productos. Además, el cambio climático ha influido significativamente en el rendimiento de los cultivos, afectando la producción que solía alcanzar niveles de 140 bultos por hectárea en los meses de julio y septiembre. En la actualidad, se ha reducido a 90 bultos por hectárea, lo que pone en peligro la sostenibilidad de esta actividad.
La preocupación persiste en el sector arrocero del Tolima, ya que los costos operativos y las adversidades climáticas siguen afectando la producción y los márgenes de beneficio, lo que requiere soluciones a largo plazo para preservar esta importante actividad agrícola en la región.