10 de octubre de 2025

Así funciona la ruta de acción para situaciones de conducta suicida en los colegios de Ibagué

La Administración Municipal refuerza la prevención y el acompañamiento en salud mental a través de protocolos claros en las instituciones educativas oficiales.

A propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Alcaldía recuerda que las instituciones educativas oficiales de Ibagué cuentan con la ‘ruta de acción para situaciones de conducta suicida’ establecida por la Ley 1620 de 2013, para prevenir, actuar y hacer seguimiento a cualquier situación que involucre a niños, adolescentes y jóvenes en el entorno escolar.

“La ruta se puede activar en tres situaciones: ideación suicida, intento suicida o suicidio permitiendo clasificarlos e identificar los factores de riesgo, elevando alertas tempranas que faciliten la atención inmediata. Entre las acciones contempladas están los primeros auxilios psicológicos, las medidas de contención, la notificación al acudiente del estudiante y la articulación con las entidades de salud y las autoridades competentes dependiendo del caso”, explicó Gabriel Alfonso Patarroyo, director de Calidad Educativa.

En cualquiera de estos escenarios, el comité de convivencia escolar, junto con los actores educativos, debe realizar un seguimiento estricto y cuidadoso, garantizando la protección de los derechos del menor, la reserva de su identidad, la no revictimización y el fortalecimiento de acciones preventivas con toda la comunidad estudiantil.

De igual manera, la institución educativa debe reportar de inmediato el caso en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE), plataforma del Ministerio de Educación que garantiza el acompañamiento articulado con entidades como el sector salud, el ICBF, comisarías de familia y demás actores competentes, evitando que las situaciones queden invisibilizadas o sin seguimiento.

Desde la Administración Municipal se vienen realizando de manera permanente orientaciones pedagógicas y acompañamiento a los planteles escolares, sobre cómo activar los protocolos de manera oportuna, prevenir riesgos y fortalecer las políticas de salud mental en el ámbito escolar.

Noticias relacionadas: