El proyecto de acuerdo 029 es socializado en el Concejo Municipal, junto con las diferentes secretarías e institutos descentralizados de la Administración Municipal.
El pasado primero de octubre, la Administración Municipal radicó el proyecto de presupuesto para la vigencia 2026, que supera los $1.6 billones de pesos, para diferentes obras, proyectos y estrategias en beneficio de los ibaguereños.
“El presupuesto está aforado en un billón 613 mil millones de pesos, de los cuales, a la Administración Municipal le corresponde un billón 525 mil millones de pesos, mientras que para el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué (Infibagué), se destinarán 89 mil 273 millones de pesos”, explicó Ángel María Gómez, secretario de Hacienda de Ibagué.
El proyecto establece la distribución de los recursos de la siguiente manera: gastos de funcionamiento: $213 mil millones; y servicio a la deuda: $76 mil millones, incluido el empréstito por $40 mil millones que gestiona el gobierno de la alcaldesa Johana Aranda y que será invertido en importantes obras viales.
En cuanto a inversión, el Secretario indicó que se propone destinar más de 1.2 billones de pesos, incluidas las transferencias provenientes de la Nación y que tienen una destinación específica para salud, educación y otros rubros como agua potable y saneamiento básico.
“En lo que corresponde a los recursos propios del Municipio, vamos con un crecimiento del 17%, frente al presupuesto inicial del año 2025, es decir, 63 mil millones de pesos más, en comparación con el 2024. Estos son los ingresos corrientes de libre destinación”, añadió el funcionario.
Es de recordar, que los ingresos corrientes de libre destinación (Icld), están conformados por los recursos que recauda el Municipio a través de impuestos como Predial, Industria y Comercio; y otras rentas más pequeñas.
Estos dineros se destinan a gastos de funcionamiento, servicio a la deuda y los gastos de inversión, que corresponden a un 30% del total de los ingresos propios del Municipio y que son los recursos que la Administración Municipal puede destinar con autonomía a obras de infraestructura, programas sociales, entre otros.
La socialización del proyecto de acuerdo 029 irá hasta el 11 de noviembre de 2025. Ese mismo mes se espera que sea aprobado en dos debates por los integrantes del Concejo Municipal y luego será sancionado en diciembre por la alcaldesa Johana Aranda.