24 de octubre de 2025

Congreso aprueba proyecto que elimina las marcas de gobierno en el país

La iniciativa superó el último debate en Senado de la República y se convertirá en ley que empezará a regir desde el 2024.

Con la sanción de la Ley #ChaoMarcasDeGobierno, los gobiernos entrantes deben establecer medidas que permitan unificar la imagen de las entidades estatales a través de la implementación del manual de identidad visual de las entidades estatales.

Se prohíbe las marcas de gobierno con el fin de impedir que se pierda la identidad institucional, la inversión del gasto público para promover la publicidad en las entidades estatales, las cuales se han vuelto recurrentes por parte de todos los candidatos que llegan a postularse. Esta conducta ha generado una pérdida de identidad de las instituciones, pues permanentemente y con el cambio de las direcciones políticas o administrativas de cada entidad.

“Este proyecto ha sido aprobado por unanimidad, por encima de todos los partidos. Todo el mundo tiene ejemplos, todo el mundo cuenta y muestra en su pueblo que en campaña el eslogan y el logo del candidato, es este y apenas gana la plata pública de la ciudad o del municipio, pintar, vestir al pueblo con letreros, material, chaquetas”, dijo la senadora ponente Ángelica Lozano.

Se espera que los candidatos electos tengan la posibilidad de abandonar sus marcas y ajustarse con las que ya están asignadas, a fin de evitar el gasto de recursos adicionales de los municipios o ciudades.

Esto busca el proyecto:

  • Proteger y reconocer las marcas de gobierno institucionales en nuestro país.
  • Evitar los excesivos costos que ocasionan la renovación de las marcas de gobierno cada 4 años.

-Un manejo institucional contribuye a una gestión pública más eficiente y transparente.

  • Le ahorrará al país más de $2 billones.

Noticias relacionadas: