Esta operación fue llevada a cabo por la unidad básica de investigación Criminal Sijin Honda, Inteligencia, personal del cuadrante y en colaboración con el grupo de operaciones especiales Goes del Ejército Nacional.
La organización delictiva, que aparentemente operaba desde hace aproximadamente un año, estaba presuntamente liderada por un individuo conocido como ‘El Iguano’. Se cree que contaba con la colaboración de otras personas apodadas ‘El Amarillo’, ‘La Fercha’, y ‘La Chinga’, quienes, según la investigación, se reunían en diferentes localidades como Honda, puerto Bogotá en Cundinamarca, y La Dorada en Caldas. Supuestamente planificaban la venta y comercialización de estupefacientes, utilizando puestos fijos, áreas públicas, las riberas del río Magdalena, así como servicios de entrega a domicilio y venta al menudeo.
La Policía Tolima, en coordinación con la Fiscalía N°08 especializada antinarcóticos de Ibagué, realizó un trabajo de investigación estructural que permitió identificar a las personas capturadas en esta operación.
En un operativo simultáneo, se llevaron a cabo tres diligencias de allanamiento y registro en diferentes ubicaciones, incluyendo el barrio Martin Lutero de Honda, el sector parque de las Garzas en La Dorada Caldas, y el barrio Centro de Puerto Bogotá en Guaduas Cundinamarca. Se logró la captura de cuatro individuos con órdenes de captura vigentes, emitidas por el juzgado N°17 penal municipal con función de control de garantías de Ibagué, por delitos como concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y destinación ilícita de muebles e inmuebles.
Después de una audiencia virtual, los detenidos fueron sometidos a medida de aseguramiento intramural. Se destacó que algunos de ellos tenían antecedentes judiciales por concierto para delinquir, extorsión, tráfico de estupefacientes, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Además, se informó que las autoridades han aprobado la demolición de una propiedad que presuntamente estaba siendo utilizada para la venta y consumo de estupefacientes.
Según labores de inteligencia y Policía judicial, esta organización criminal podría haber estado al servicio de ‘Cofla’. La Policía Tolima continúa su lucha contra el tráfico y consumo de estupefacientes en la región.