08 de agosto de 2025

Más de un millón de habitantes están habilitados para votar en el Tolima

Un desglose detallado de estos números revela que 579,498 de los votantes son mujeres, mientras que 572,837 son hombres, lo que refleja una participación en mayor parte de mujeres en el proceso electoral.

Para asegurar que los ciudadanos puedan emitir su voto de manera eficiente, se han dispuesto 3,600 mesas de votación distribuidas en 499 puestos de votación en todo el departamento. Esto garantiza que la participación en las elecciones sea accesible y organizada.

El municipio más grande del Tolima, Ibagué, contribuye significativamente al censo electoral con un total de 455,458 ciudadanos habilitados para votar.

Para participar en los comicios los ciudadanos deben presentar su cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, ya sea en su forma física o a través de un dispositivo móvil, para ejercer su derecho al voto. Los extranjeros residentes en el país que deseen participar en el proceso electoral deben presentar su cédula de extranjería con categoría de residente en estado vigente.

Además de Ibagué, otros municipios del Tolima también tienen una representación considerable en el censo electoral. A continuación, se presenta el censo potencial por municipio, incluyendo el número de mujeres, hombres y el total de votantes habilitados:

Ibagué: 455,458 votantes (212,952 mujeres, 242,506 hombres)
Alpujarra: 3,858 votantes (2,023 mujeres, 1,835 hombres)
Alvarado: 8,914 votantes (4,742 mujeres, 4,172 hombres)
Ambalema: 6,676 votantes (3,479 mujeres, 3,197 hombres)
Anzoátegui: 8,727 votantes (4,868 mujeres, 3,859 hombres)
Y muchos otros municipios con sus respectivos censos potenciales.

El compromiso cívico de los tolimenses se manifiesta a medida que se acerca la fecha de las elecciones territoriales 2023.

Noticias relacionadas: