La Capital Musical dispone de recursos suficientes para su evolución.
La Administración Municipal le ha apostado a grandes inversiones en los últimos cuatro años, para la entrega de obras de infraestructura que hoy posicionan a la ciudad como referente deportivo y cultural a nivel nacional; logros que han sido posibles con la gestión del recaudo, la mediación para obtener recursos del Gobierno Nacional y los empréstitos.
Es así como durante el último cuatrienio, la Alcaldía de Ibagué ha aumentado los ingresos propios del municipio en cerca de $80 mil millones, por medio de los acuerdos tributarios establecidos en el año 2020, que han incentivado una buena cultura de pago en la ciudadanía.
Lo anterior, gracias a la gestión de la Administración ‘Ibagué Vibra’ ante el Concejo Municipal, lo que permite hoy pasar de un recaudo de $62 mil millones en el impuesto de Industria y Comercio, a la proyección de un cierre para el 2023 cercana a los $100 mil millones.
Además, la Administración Municipal no solo ha logrado el incremento de sus recursos, sino que ha atendido con diligencia el pago de las deudas generadas en gobiernos anteriores, aportando a la salud financiera de la ciudad.
”El municipio hoy cuenta con una excelente salud financiera, tenemos unos recursos propios que permiten responder económicamente por los empréstitos adquiridos para hacer realidad las obras de la ciudad, que hoy enorgullecen a nuestra ciudadanía y nos hacen referencia nacional”, resaltó José Yezid Barragán, secretario de Hacienda municipal.
En el caso del impuesto Predial, para el 2019 se recaudaba cerca de $65 mil millones, mientras que para el cierre de 2023 se proyecta alcanzar los $127 mil millones, cifra que evidencia la capacidad del Gobierno Local para responder por los empréstitos de $105 mil y $60 mil millones obtenidos a la mejor tasa del mercado.
“Las dificultades financieras de años anteriores que aquejaba Ibagué no son en absoluto comparables con el estado financiero actual, toda vez que presentamos, por ejemplo, buenos resultados como en el indicador de la Ley 617, que mide la proporción de ICLD sobre gastos de funcionamiento, donde nos ubicamos en un 40%”, puntualizó el funcionario.
Igualmente, la ciudad también ha sido clasificada como sostenible, mediante el índice de desempeño fiscal publicado por el DNP.
Es de resaltar que, gracias a la gestión de la Alcaldía para la obtención de recursos financieros, la ciudad hoy cuenta con escenarios como: Coliseo Mayor, Coliseo de Combate, Complejo de Raquetas, Pista de BMX y Complejo Cultural Panóptico, los cuales se encontraban desfinanciados.
Finalmente, se espera que para el cierre del 2023 la Capital Musical vuelva a contar con sus históricas Piscinas de la 42, el Tejódromo y los primeros litros de agua potable para el sur de la ciudad, con la ejecución total del Acueducto Complementario.