Las cifras informadas por el DANE corresponden al trimestre móvil marzo – mayo de 2025.
Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, en Ibagué 25.146 personas consiguieron empleo durante el trimestre móvil marzo – mayo de 2025, debido a que el número de ocupados pasó de 194.814 a 219.960, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Es de destacar, que en Ibagué el incremento de personas ocupadas (12.9%) superó el de ciudades como Neiva, e incluso duplicó el de otras capitales como Manizales o Pereira, que crecieron un promedio de 5% durante el trimestre móvil marzo – mayo de 2025.
Asimismo, el DANE destaca que durante el mencionado trimestre la tasa de desempleo en Ibagué se redujo de 14.7% a 13.4%, en comparación con el mismo periodo de 2024. En formalidad laboral también hubo avances importantes.
“Observamos que hubo avances en materia de formalidad laboral, debido a que aumentó el número de empleados formales en un 22.9%, al pasar de 99.086 a 121.848, mientras que los trabajadores por cuenta propia se redujeron en un 4.2%”, explicó Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico.
De acuerdo con el DANE, los trabajadores por cuenta propia o que popularmente se dedican ‘al rebusque’ en la ciudad, disminuyeron en 3.052 durante el trimestre móvil analizado, lo que evidencia que las iniciativas en materia de formalización adelantadas por la Alcaldía en alianza con gremios y el sector privado están dando resultados.
“Estas cifras son evidencia de que las estrategias que lidera la Administración Municipal en alianza con gremios económicos y el sector privado están arrojando resultados positivos. Esta semana, por ejemplo, organizaremos dos Festivales del Camello, también con la entrega de certificados por competencias laborales y la Ruta de Emprendimiento”, agregó la Secretaria.
El DANE también reportó que el número de personas disponibles o dispuestas a trabajar es mayor en Ibagué, en comparación con el de otras ciudades capitales como Armenia, Pereira, Manizales o Neiva, lo que afecta la reducción de la tasa de desempleo de la ciudad y, por consiguiente, su posición en el escalafón nacional de desempleo.
Este indicador, conocido como fuerza laboral, en Ibagué aumentó un 11.4% durante el trimestre móvil marzo – mayo de 2025, mientras que en otras ciudades como Pereira o Manizales incrementó entre un 2% y un 5%.